sábado, 16 de junio de 2012

2. Concepto de Inventario, tipo de inventario, sistemas y métodos de valuación de inventarios

2.1 ¿Que es un inventario?
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles.




2.2 Tipos de inventarios

Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.
Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.
Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
Inventarios de liquidación legal.
Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación.
Inventarios de Materias Primas.
Inventarios de Suministros de Fábrica.
Inventarios de Producción en Proceso.
Inventarios de Productos Terminados.
Inventarios de Materiales y Suministros.
Inventarios de Seguridad.
Inventarios puntuales.
Inventarios forestales.
Inventarios de gestión.
Inventario perpetuo.
Inventario físico.
inventario mixto.
Inventario en tránsito.
Inventario en consignación.
Inventario máximo.
Inventario mínimo.
Inventario disponible.
Inventario en línea.
Inventario agregado.
Inventario en cuarentena.
Inventario de previsión.
Inventario de mercaderías.
Inventario de fluctuación.
Inventario de anticipación.
Inventario intermitente.
Inventario de lote o de tamaño de lote.
Inventario estacional.
Inventario permanente.
Inventario cíclico.
Inventario abc.



2.3 Sistemas y Métodos de valuación de inventarios
La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base específica para valuar los inventarios en términos monetarios. A continuación se presentarán 4 métodos de valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizan en las empresas:





  • Identificación específica: cada artículo vendido y cada unidad que queda en el inventario están individualmente identificadas
  • Primeras entradas primeras salidas (PEPS): los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final está formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
  • Ultimas entradas primeras salidas (UEPS): El método UEPS para calcular el costo del inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse o consumirse. En este método no debe costearse un material a un precio diferente sino hasta que la partida más reciente de artículos se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe en el almacén una nueva partida, automáticamente el costo de esa partida se vuelve el que se utiliza en las nuevas salidas.
  • Costo Promedio: Este es el método más utilizado por las empresas y consiste en calcular el costo promedio unitario de los artículos.
El primer paso para poder crear una valuación de inventarios utilizando costo promedio es sacar el costo unitario del inventario final. Este se calcula a través del total de costos acumulados -costos totales menos el inventario final- entre el total de unidades equivalentes. Dentro de los costos están: los de productos en proceso, inventario inicial, de materiales, mano de obra, gastos de producción, e indirectos.

Ese costo unitario se desglosa en una cédula de aplicación del costo, y el costo final del inventario debe de ser igual al número total de unidades equivalentes por el costo promedio de cada unidad. Cada vez que se efectúe una compra nueva se debe recalcular el costo unitario promedio. Este nuevo costo surge de dividir el saldo monetario entre las unidades existentes, por lo cual las salidas del almacén que se realicen después de esta nueva compra se valuarán al nuevo costo y así sucesivamente.
  • Los inventarios de mercancías se pueden llevar tanto por el sistema perpetuo o por el sistema periódico, en el primero, el inventario se afecta cada vez que compramos y/o vendemos mercancías, mientras que el segundo no se registran los movimientos del inventario sino, que al final del periodo contable se procede a un conteo físico para calcular la existencia en el negocio.

1 comentario:

  1. Parabéns pelo blog, ótimo trabalho e muito bem estruturado. Att www.Empilhashop.com.br (empilhadeiras usadas)

    ResponderEliminar